Guía para hacer tu blog. 2013
Lo primero que querría es explicar bien, cómo he creado el blog, para aquellos interesados en tener presencia online…
1.- Dar el paso al frente. Tomar la decisión de hacerlo. Obviamente es lo primero y es complicado, porque aparentemente no tienes tiempo libre ni para dedicarle a largo plazo no sabes programar en Html, ni diseño gráfico, pero en realidad si hay tantos no puede ser tan difícil, no??
2.- Definir, poner foco. Qué quieres conseguir con el blog, a quién te vas a dirigir, de qué hablar… y lo más difícil el NOMBRE!!!
3.- Proceso. Una vez aclarado esto empecemos.
- Reserva de dominio y alojamiento. Hay infinidad. Yo lo he hecho con Strato. Hosting por 0 € durante los 6 primeros meses y luego 9 €/mes. Es decir unos 55 € el primer año y luego unos 100 €/año. Esto incluye el dominio. Otros pueden ser Arsys, CdMon, Nominalia…
sobre si .com, o .es, o .eu o todo, parece ser que a día de hoy posiciona mejor en SEO el .es (pues se entiende que si la búsqueda es en España, se ofrecen los resultados españoles). No recomendable el coger dominio con un proveedor en extranjero, pues google entiende que es una página de ese país.
- Diseño. Casi todos estos portales tienen una herramienta de creación o WebMaker, que incluso se vende por libre, sin necesidad de Hosting (Arsys por 9€/mes), pero las opciones de personalización y programación son bastante limitadas. (no se puede tener wordpress, plantillas básicas, no es posible traducir a idiomas…). Yo al final he recurrido a plantilla gratuita de WordPress. Si queréis gastar unos 25 a 40 € se puede comprar una plantilla y esto permite mayor personalización. Elegant themes, YooThemes, Woothemes, infinidad. En mi caso esta plantilla se llama Ribbon y es gratuita.
- Personalización. Casi todas las plantillas de wordpress permiten algunos ajustes básico (colores, etc.) y luego se hace todo con widgets, para insertar diferentes cosas. (Compartir con botones sociales, el timeline de Twitter, registro para visitantes, herramienta para envío de emails con nuevos posts…). Todo gratuito!. Yo he instalado WP Socializer para botones sociales y WP Twitter timeline
4.- Contenido. Es importante definir un Plan. Cada cuanto vas a escribir, si habrá secciones diferentes, tener una previsión con los primeros 8 – 10 posts propios (temas originales que escribas tu mismo), más allá de lo que compartas. Si eres profesional seguro que conoces las 4 o 5 fuentes más importantes del sector. Date de alta en sus newsletters, navega media hora al día por alguno de esos…incluso traduce posts que leas en otros idiomas…También puedes seguir el hilo de cosas que publiques y actualizar datos… escribir algo tras ver una foto o imagen que te llame la atención…
Si es algo más personal, siempre puedes pedir a tu entorno que te eche una mano, tu mujer/marido, algún amigo que escriba por ti o incluso como intercambio con otro blogger…
Sea como fuere lo importante es divertirse, hablar de lo que te gusta y de lo que conoces, para leer noticias están los periódicos, la gente que te lee es gente que quiere saber de ti.
Sobre el tema de los derechos. Aparentemente no tienes derecho a utilizar imágenes de otros, pero a priori a nadie le molesta si no hay un uso comercial. Pide permiso si puedes contactar con webmaster y seguro que te responde enseguida. Eso sí, cita siempre la fuente dónde has cogido la foto o el texto. Así entenderá que estás haciendo difusión de su contenido.
Bueno este ha sido mi camino, espero haberte ayudado con el tuyo…
No Responses