En plena tormenta por la compra de derechos de televisión para retransmitir las principales competiciones deportivas del planeta, he querido investigar un poco para aclarar la situación de los principales deportes y competiciones.
Los últimos movimientos de la plataforma Movistar Tv que ha adquirido los derechos para retransmitir la Formula 1 (se habla de unos 70 millones de euros) y Moto GP, son una muestra del potente negocio que hay detrás del mundo de los derechos; más aún cuando ya había una cadena española que emitía en abierto estos campeonatos, Mediapro con Antena 3 para la emisión de la Fórmula 1 y Mediaset con Telecinco para el Mundial de motociclismo.
Y por supuesto está por ver cómo queda el panorama del Mundial FIFA de Brasil 2014, que en principio podremos ver en Mediaset = Cuatro – todos los partidos de España y 1 partido de cada ronda incluyendo la Final. Gol T, la cadena futbolera de Mediapro, ha anunciado los 64 partidos de la competición, pero queda ver cómo se traduce eso, si será a través de un canal en plataformas de pago (Movistar, Jazztel, Orange, Telecable…) o como captación de abonados al canal.
- Liga BBVA. En nuestra Liga son los propios clubes los que negocian la comercialización de sus derechos con los operadores.
Es una de los frentes a abordar por Javier Tebas, Presidente de la LFP en los próximos meses: buscar la fórmula de comercialización conjunta cómo piden algunos clubes, aunque obviamente los 2 grandes Real Madrid y F.C. Barcelona, que son los que mueven más dinero, no están por la labor de esa unificación…quizá un modelo por objetivos o incentivos por resultados en los últimos años, palmarés, audiencias históricas… similar al modelo de la liga francesa. Ver post Reparto derechos en Euros y Balones
Tras varios años de lío, la emisión ya parece mucho más clara: en PPV, a través de Canal + 1 y Canal + Liga o la alternativa Gol Televisión. En abierto por Cuatro hay un partido cada semana que suele ser los lunes o viernes en función del calendario europeo.
Así, hay un mapa bastante disgregado entre los clubes Mediapro y los clubes de Canal+ (Prisa TV – ex Sogecable).
Ver listado de broadcasters internacionales con derechos televisión de La Liga LFP
- Liga Adelante. Al igual que en Primera son los clubes los que venden sus derechos. En los últimos 2 años hemos visto como el nivel de ciertos clubes y las masas sociales que arrastran han supuesto un mayor interés para las cadenas de “segunda línea” lo que hace más accesible el futbol a nivel local. Tras la desaparición de Marca Tv que emitía en 2013, La Sexta ha heredado un partido destacado, Teledeporte de TVE emite otro partido y las Autonómicas dan bastante cobertura a sus equipos en las diferentes regiones. Además LFP acaba de lanzar el canal oficial “La Liga Tv” que permite ver todos los partidos en streaming; sin duda una medida que democratiza el acceso al fútbol para todos. Este modelo de “video on demand” se verá potenciado con las smarts tv y los progresos de los operadores de internet / fibra óptica. Por último Canal + Liga también emite uno de los partidos destacados de la jornada.
- Copa del Rey + Supercopa España. Aquí es la Real Federación Española de Fútbol la que gestiona directamente los derechos de ambas competiciones. (tras la ruptura con Grupo Santa Mónica Sports). La retransmisión se vende en paquetes separados, siendo las fases previas emitidas en Antena 3 y Canal + y la gran Final de Copa ha sido siempre patrimonio de TVE, así como la Supercopa de España que enfrenta a Campeón de Liga y Campeón de Copa.
- UEFA Champions League. La UEFA en colaboración con su agencia oficial TEAM Marketing comercializa paquetes de diferentes escalas respetando las plataformas de pago y abierto. Los derechos audiovisuales se venderán en el mercado mediante el proceso de venta escalonada empezando por Oriente Medio y el norte de África, y continuando por diferentes áreas en Europa. En España TVE tiene derechos hasta 2015 y emite 1 partido en abierto, los martes y 1 partido en abierto de cada ronda hasta la Gran Final de Liga de Campeones que se celebrará en Lisboa en Mayo 2014. El resto de la jornada se ve en Canal + Champions.
La Supercopa de Europa va en el paquete para TVE.
- UEFA Europa League. En este caso la UEFA ha cedido desde 2012 la explotación de derechos y partnership a CAA eleven, subisdiaria de la gran agencia CAA (Creative Artist Agency) – ver noticia. En España a través de Mediaset, estamos viendo 1 partido por jornada de los equipos españoles. Toda la jornada en Gol 2 Internacional a través de Movistar.
- UEFA EURO. – Lo que conocemos como Eurocopa, es de nuevo comercializado por la propia UEFA con su agencia. La de hace 2 años en Polonia y Ucrania, pudimos verla en MediaSet sport. La próxima será UEFA EURO Francia 2016 aún sin adjudicar.
- FIFA World Cup – Brasil 2014. Ya decíamos antes que los partidos de España se verán a través de Mediaset Sports, en Telecinco / Cuatro y probablemente hagan contenidos en exclusiva en otros canales temáticos de TDT (Energy). Todos los partidos están anunciados en Gol T pero no es descabellado pensar en un modelo similar al de UEFA, a través de plataforma de pago, de hecho Mediapro ya ha sondeado a los operadores.
- Ligas europeas en España. Aquí también está bastante repartido, pues Canal + tiene derechos del Calcio Serie A italiana y de la Bundesliga alemana en exclusiva, mientras que Mediapro y su Gol T se centran en latinoamérica con la Copa Libertadores, recién adquirida hasta 2018 y ligas menores europeas como la Liga Portuguesa, Liga Belga o Liga Rusa. La Barclays Premier League está repartida pues ambas plataformas ofrecen partidos y es que el modelo de comercialización de la Premier es sin duda un ejemplo de cómo poner en valor su producto.
- Liga ACB. Tras varios años de idas y venidas que han llevado a los aficionados a un catastrófico desconcierto, actualmente la Liga ACB se ve en TVE – Teledeporte y a nivel más local en las autonómicas, agrupadas en FORTA.
- Copa del Rey. La competición más exitosa del baloncesto español y que organiza la FEB se emite desde hace años en TVE, obteniendo unos grandes datos de audiencia, como refleja la ultima edición, que ha batido todas las anteriores. La Final de Copa entre FC Barcelona y Real Madrid, y que se decidió de manera espectacular en los últimos segundos, fue seguida por una media de 2,7 Millones de espectadores, alcanzando casi los 4 Millones en el minuto de Oro, un 21,7% de Share. Fuente: eurosport
- Euroleague. La máxima competición europea está en manos de Canal + y las Autonomicas que darán partidos de Fc Barcelona y Laboral Kutxa Vitoria.
- FIBA World Cup – Spain 2014. La FIBA ha otorgado los derechos televisivos de emisión en España a Mediaset sport. Está por decicir exactamente pero entiendo que podremos ver todo el Mundial Spain2o14 en Cuatro y Energy, dejando quizá la fase Final para subir el dato de Telecinco, si además juega España – USA.
- NBA. Aquí no hay cambio y el equipo de Canal + sigue fiel a sus retransmisiones nocturnas. Los no abonados solo pueden ver los resúmenes y jugadas TOP en los telediarios. sin duda el fin de semana del All Star, con los campeonatos de mates y triples y el partido consiguen enganchar a buena parte de los aficionados españoles. Esperemos que la presencia de varios jugadores en play off´s (Marc Gasol, Calderón, Ibaka…) consiga subir las audiencias este año.
- Formula 1. Como decíamos al principio los derechos en España son de MediaPro que los ha vendido a Antena 3 hasta 2015. Y Movistar de manera directa con FOM, Formula One Management, ha negociado la compra para emitir en plataforma de pago, una maniobra que sin duda resta valor al producto ofrecido por A3, aunque no lo hará en exclusiva hasta 2017.
- Moto GP. En los últimos días hemos sabido que Telecinco - MediaSet ha dado un paso atrás y tan sólo va a emitir algunos (4) grandes premios de la temporada 2014 en abierto. Los seguidores de las motos tendrán que seguir las carreras en directo en Movistar Tv o esperar para verlas en diferido en Telecinco o Energy.
- Fórmula E. La nueva competición ideada y liderada por Alejandro Agag, que empieza su andadura este septiembre de 2014, está aun pendiente de la comercialización de sus derechos de televisión. Tiene programados 10 grandes premios que se celebran en el corazón de las ciudades, empezando por Las Vegas. Hasta ahora solo Fox Sports ha llegado a un acuerdo internacional (ver noticia).
- Roland Garros, Open Australia y US Open son propiedad de Eurosport – y a partir de 2014 se podrán ver a través de Movistar tv. En 2013 a ultima hora Mediaset adquirió un paquete para las rondas finales y la gran final a través de Cuatro.
- Wimbledon. Se puede ver en Canal +.
- Resto Masters 1000. Canal + ha anunciado un acuerdo por el que dará todos los masters a partir de 2015. Excepto el Open de Tenis de Madrid que viene siendo retransmitido en La Sexta hace varios años.
- Copa Davis y Copa Federación. Los partidos de las Selecciones son emitidos por TVE que ha renovado sus derechos hasta 2016. En función de la ronda y el interés se programan en Teledeporte, La 2 o TVE 1.
El Comité Olímpico Internacional tiene una Comisión = IOC Tv Rigths and New Media Commission que se encarga del negociado. He descubierto que quién negocia los derechos de los Juegos es EUROVISIÓN = EBU = European Broadcasting Union o UER = Union Europeenne de Radio-Television. Los miembros activos son principalmente las radio televisiones públicas de Europa.
- Londres 2012. En España TVE. Ver artículo completo wikipedia.
- Sochi 2014. En España TVE. Ver artículo Broadcasters en wikipedia.
- Brasil 2016.. En Europa por primera vez el Comité Olímpico Internacional ha rechazado la oferta de EBU para los juegos de 2016, por lo que deberán negociarse a nivel individual.
NBC ha alcanzado un acuerdo de $4.38 billion como broadcaster para Olimpiadas de 2014, 2016, 2018 y 2020, el más caro de la historia de los Juegos.
OTROS
- Golf. Ha sido capitalizado en los últimos años por Canal + casi en exclusiva, que ha creado incluso un canal temático propio.
- Copa América de Vela. Derechos televisión en manos de TVE – Teledeporte.
- NFL. Se reparten los derechos televisivos estatales entre todos los equipos por igual y, a diferencia del béisbol, los derechos deportivos locales también se reparten por igual. En el béisbol el reparto está condicionado por el lugar en el que esté el equipo, eso hace que los equipos de ciudades como Nueva York o Los Ángeles cuenten con un beneficio mayor.
Ver cuadro completo resumen en slideshare
Si queréis ampliar con alguna otra competición que conozcaís…
Seguimos informando.
Por cierto, así es la oferta de Movistar Fusion Tv 2014 con canales temáticos de Fórmula 1 y Moto GP, que llaman pack Energia, además del paquete Fútbol:
Pingback: Benchmark patrocinador Liga BBVA, Barcelona, Real Madrid, Atlético..
Gran trabajo, gracias!!
Gracias Lorena!
César, magnífico trabajo, enhorabuena!
Muchas Gracias Jesus y un orgullo viniendo de ti!